Bienvenidos a Gregal Soluciones Informáticas S.L.

marketing@gregal.info 963 052 308
Especialistas en implantación y optimización de soluciones ERP y CRM para empresas hortofrutícolas.
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría de implantación
    • Consultoría de negocio
    • Formación
    • Ingeniería de sistemas
    • Soporte
  • Soluciones
    • Soluciones por producto
    • Soluciones por industria
    • Cloud
  • Nosotros
  • Actualidad
    • Blog
    • Cursos y eventos
    • Webinars
  • Contacto

10 Mar 2016

Buenas prácticas a la hora de gestionar un proyecto de sistemas de información II_2

por José Arnau Espinós | en Blog agro, General
Buenas prácticas a la hora de gestionar un proyecto de sistemas de información II_2

Dentro de los grandes «vendors» encontramos que recomiendan un tipo de metodologías de implantación del ERP diferentes. En esta entrada vamos a analizar la que propone Microsoft (MS) para la implantación de sus soluciones disponibles dentro de Microsoft  Dynamics.

Metodología de Implantación del ERP

MS dispone de una metodología denominada SureStep, muy en la línea de implantaciones en cascada, pero que por la repetición de las fases de diseño y desarrollo, podría catalogarse mejor con la descripción de iterativa.

La metodología SureStep es la que aplica Gregal Soluciones Informáticas en sus implantaciones de MS-Dynamics. SureStep busca ser la metodología que guíe durante todo el proceso de implantación hasta la entrega de la solución, por lo tanto no sólo cubre toda la planificación sino que también incluye el proceso de venta. Consta de 6 fases:
microsoft surestep

Fases de la metodología de Implantación del ERP

1. Diagnóstico.

También conocida como fase de pre-implementación, su fin último es auxiliar al cliente en determinar el tipo de solución que proveerá MS-Dynamics. En esta fase se trata de documentar los procesos de negocio y requerimientos necesarios para detallar una propuesta económica al cliente. En esta fase intervienen, normalmente, los perfiles de ventas y pre-ventas por parte del proveedor y directores y usuarios clave por parte del cliente.

2. Análisis.

Esta es, propiamente, la primera fase de la implantación. Los objetivos fundamentales en esta fase son: la identificación de objetivos clave del proyecto y establecer los requerimientos funcionales con detalle. En esta fase entran en juego los consultores-analistas por parte del proveedor y los usuarios clave por la parte del cliente. Al finalizar esta fase queda acotado y documentado de manera lo más detallada posible en qué consistirá la solución: tiempo, metas, entregables, costo, esfuerzo y tareas necesarias para implementar la solución.

En este punto merece mención aparte una recomendación: en aras a la mejor

3. Diseño.

Esta fase consiste en definir y configurar los procesos particulares del negocio detectados en la fase anterior. Esta fase incluye la configuración del sistema así como las modificaciones requeridas para ajustar la solución a los requerimientos del cliente descubiertos en la fase anterior. Esta fase es propia del proveedor y dentro de él de los perfiles de analista-programador.

4. Desarrollo.

Como su nombre indica en esta fase se produce el desarrollo de personalizaciones en base a los requerimientos del cliente, la integración de éstas, pruebas unitarias y preparación de los procesos de migración para asegurarnos que esté todo operando de acuerdo a lo planificado. En esta fase interviene, fundamentalmente, el equipo de desarrollo del proveedor (programadores, consultores…).

5. Implementación.

En esta fase se inicia la transición hacia la solución seleccionada. Se configura el sistema en función del diseño elaborado, se migran los datos de forma definitiva y se prueban, in situ, las adaptaciones realizadas según lo requerimientos. Se incluyen, por tanto, actividades como la formación a los usuarios, pruebas de rendimiento y pruebas de integración.

6. Operación.

Soporte a usuarios una vez puesta en producción la solución: con la implementación terminada es necesario un periodo en el que se «acompañe» a los usuarios del cliente en sus gestiones diarias (refuerzo de la confianza en el nuevo sistema).

Para finalizar unas puntualizaciones acerca de esta metodología:

Dependiendo de las características de cada proyecto las diferentes etapas descritas pueden cobrar mayor o menor importancia y pueden durar más o menos tiempo, incluso puede que alguna de estas etapas no tenga relevancia ni sentido alguno, en estos casos mejor no utilizarla. Como dijimos en una entrada anterior hay que hacer las fases justas y necesarias, ni más ni menos, hemos de adaptarnos a cada tipo de proyecto. Con esto quien sale ganando es el proyecto en sí.

Con esta metodología obtenemos toda una serie de ventajas para el cliente:

  • Se asegura la eficacia y el éxito del proyecto.
  • Se garantiza la colaboración, comunicación y coordinación entre los equipos de cliente y proveedor.
  • Se puede aplicar a todas las áreas implicadas en la implantación.
Facebook
Twitter
LinkedIn
EMail
Avatar for José Arnau Espinós

Sobre José Arnau Espinós

Administración

Navegación de entradas

La respuesta tal vez no sea dación en pago sí o no
Ruchey mejora sus procesos de negocio de la mano de Gregal

Publicación relacionada

Gregal celebra su reunión anual en la central de Valencia

Gregal celebra su reunión anual en la central de Valencia

Producción conjunta (Crs)

Producción conjunta (Crs)

Microsoft Dynamics NAV 2018 ya está aquí.

Microsoft Dynamics NAV 2018 ya está aquí.

Descubre nuestra página de productos

Visionagro

Solicite información

Le asesoramos sobre la solución más adecuada para su empresa

Contacte

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Soluciones por producto
  • Soluciones por industria
  • Cloud
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

¿Dónde está Gregal?

  • OFICINA CENTRAL DE GREGAL
    Edificio Onofre
    C/ Botiguers 3, Planta 3 - I
    46980 PATERNA (VALENCIA)
  • OFICINA SUR DE GREGAL
    Eteria Business Center
    Avda. de Alicante, 132
    2ª Planta 03204 Elche (Alicante)

Nuestro Blog

  • SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME 2023
  • Telefónica comunica el fin del RDSI en España
  • La 14ª edición de Fruit Attraction 2022 no puede arrancar sin Gregal
  • Microsoft Internet Explorer nos deja para siempre

¡Síguenos!

¡Llámanos o escríbenos!

  • 963 052 308
  • marketing@gregal.info
  • Escríbenos a Gregal para cualquier necesidad agro
  • Copyright © 2023. Gregal Soluciones informáticas | Aviso Legal y política de privacidad
    • Inicio
    • Servicios
      • Consultoría de implantación
      • Consultoría de negocio
      • Formación
      • Ingeniería de sistemas
      • Soporte
    • Soluciones
      • Soluciones por producto
      • Soluciones por industria
      • Cloud
    • Nosotros
    • Actualidad
      • Blog
      • Cursos y eventos
      • Webinars
    • Contacto
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}