Bienvenidos a Gregal Soluciones Informáticas S.L.

marketing@gregal.info 963 052 308
Especialistas en implantación y optimización de soluciones ERP y CRM para empresas hortofrutícolas.
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría de implantación
    • Consultoría de negocio
    • Formación
    • Ingeniería de sistemas
    • Soporte
  • Soluciones
    • Soluciones por producto
    • Soluciones por industria
    • Cloud
  • Nosotros
  • Actualidad
    • Blog
    • Cursos y eventos
    • Webinars
  • Contacto


Business Intelligence category

Artículos relacionados con un conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos en información desestructurada en información estructurada, para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.

16 Sep 2021

Fin de soporte Silverlight anunciado para el 12 de octubre de 2021

por Dpto. Comunicación Gregal | con 0 Comentarios | en Blog agro, Business Intelligence category
Fin de soporte Silverlight anunciado para el 12 de octubre de 2021

Próximamente, Silverlight, un componente utilizado en Power View, dejará de ser compatible a partir del 12 de octubre. Actualmente, Microsoft Silverlight solo es compatible con el buscador Internet Explorer 11, que será retirado el 15 de junio de 2022, por ello ante la noticia, iniciaremos el proceso de retirada de Power view de Microsoft 365.

retirada-de-microsoft-silverlight-ahora-power-bi-desktop

Power Bi Desktop será la alternativa, donde, Gregal seguirá apostando e invirtiendo todos los recursos en el desarrollo. Power Bi Desktop es la herramienta de Business Intelligence que ayudará a tu empresa a obtener visualizaciones de datos e informes de forma interactiva. Si quieres conocer más información acerca de lo que puede ofrecer Power Bi Desktop visita el enlace, donde podrás conocer toda la información que necesitas saber.

Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarte.

04 Feb 2020

La Transformación Digital en el mundo agro: Bienvenida Agricultura 4.0.

por Jairo Hernández Salvador | con 0 Comentarios | en Blog agro, Blog Agroalimentario, Business Intelligence category, General
La Transformación Digital en el mundo agro: Bienvenida Agricultura 4.0.

Mucho se habla de la transformación digital y de la agricultura 4.0. Sin embargo, no siempre sabemos cómo aplicar las nuevas tecnologías a nuestro negocio y, sobre todo, cómo aprovecharlas para mejorar nuestra competitividad. De ahí este post.

¿Qué es la agricultura 4.0?

La agricultura 4.0 se define como la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector agrícola, permitiendo proporcionar a los cultivos lo que necesitan en el momento que lo necesitan, incrementando su rendimiento y reduciendo el consumo y los costes.

Algunas de las tecnologías más relevantes para la mejora de la eficiencia de los cultivos son:

  • Internet de las cosas o IoT: sensores que permiten la medición de la humedad de la tierra, temperatura, condiciones climáticas, …
  • Drones que permiten, a base de imágenes aéreas, la monitorización de los cultivos y las cosechas.

Si las tecnologías anteriores son importantes porque permite “recoger” qué está ocurriendo en un cultivo, el análisis de los datos todavía lo es más. Es ahí donde entra el concepto “Big Data” y el uso de herramientas predictivas.

El objetivo debe ser disponer de una herramienta que permita al decisor disponer de la información relevante del cultivo a “golpe de clic” en el momento oportuno, facilitándole la toma de decisiones. Existen diversas tecnologías para gestionar este Big Data, aunque Microsoft PowerBI está posicionada como la más relevante.

banner-regal-nacasitas-app-erp-para-post-en--blo

Con la información disponible, ¿por qué no dar un paso más? Utilizar herramientas predictivas para anticiparse a lo que va a suceder. De nuevo Microsoft está muy bien posicionado con Azure Machine Learning.

Como experto en el sector agrícola, y partner de Microsoft, Gregal es un colaborador idóneo para transformar digitalmente tu empresa agro y posicionarla competitivamente en la industria 4.0.

11 Jun 2018

Todo sobre Microsoft Dynamics 365 Business Central

por José Martínez | con 0 Comentarios | en Blog agro, Business Intelligence category, CRM (Gestión con el cliente), General
Todo sobre Microsoft Dynamics 365 Business Central

La esperada actualización de Microsoft Dynamics 365 que se anunciaba hace unos meses ya está disponible para clientes y partners de Microsoft, esta nueva versión está diseñada especialmente para empresas,  facilitando la gestión de la empresa a la hora de tomar decisiones rápidas y conectar con los clientes rápidamente.

Es una solución mucho más eficiente en el proceso de ventas y producción pudiendo sacar informes adecuados de cada una de sus funcionalidades para poder tomar las mejores decisiones estratégicas empresariales. Y además es muy fácil de integrar y adaptar.

Leer más

01 Dic 2015

Controlar la información para mejorar la toma de decisiones

por Jairo Hernández Salvador | en Business Intelligence category
Controlar la información para mejorar la toma de decisiones

En un mundo empresarial tan cambiante como el actual, el éxito de las empresas radica en tomar la mejor decisión en el momento oportuno. Pero, ¿qué es necesario para tomar la mejor decisión para mi empresa? Sin duda, disponer de la información relevante en el momento preciso.

¿Qué es un ERP?

Siempre hemos hablado del ERP como la herramienta para mejorar la toma de decisiones empresarial, pero ¿es suficiente? Un ERP es más que una herramienta de gestión. Impulsa la competitividad de la empresa, incrementa la productividad y ayuda a crear valor. Sin embargo, aunque necesario, no es suficiente.

Ventajas de un ERP

Un sistema de apoyo a las decisiones integrado con el ERP permite a los decisores del negocio aprovecharse de todos los datos que dispone su sistema de gestión. Identificar, recabar, transformar, analizar e interpretar los grandes volúmenes de datos optimiza la capacidad de respuesta. Es aquí donde entra una buena solución de Business Intelligence.

Las funciones predictivas de análisis ayudan a anticipar las tendencias futuras y afinar planes de acción. El directivo debe tomar decisiones bien fundamentadas, basadas en indicadores fiables y adaptados a las necesidades de su negocio y su rol.

Nueva versión de Gregal BI Powered by Qlikview

El departamento de Qlikview de Gregal acaba de lanzar la nueva versión de GregalBI Powered by Qlikview, un cuadro de mandos específicamente diseñado para centrales hortofrutícolas, que está compuesto por los siguientes proyectos:

– Gestión de fincas y entradas.
– Ventas.
– Financiero.
– Recursos humanos.
– Suministros.
– Gerencial.

Tras “jugar con él” durante varios días he llegado a la misma conclusión explicada al principio del post: contiene la misma información que te puede aportar el ERP, en este caso VisionFruit®, pero que me ha permitido comparar de una forma más visual e intuitiva diferentes campañas, desviaciones entre realidad y previsiones, hacer hincapié sobre los indicadores negativos,…, y todo ello en 15 minutos. No soy directivo de una central hortofrutícola, pero en el caso de que lo fuera, pagaría por disponer GregalBI Powered by Qlikview.

¡Y una mención especial para los gráficos de dispersión!.

Etiquetado business intelligence, Gregal BI
08 May 2015

Qlikview, algo más que una herramienta de Business Intelligence

por Jairo Hernández Salvador | en Blog agro, Business Intelligence category
Qlikview, algo más que una herramienta de Business Intelligence

En un post anterior, me refería a la necesidad de tener una buena herramienta de inteligencia de negocio para facilitar la toma de decisiones de los directivos de una empresa, así como de la idoneidad a la hora de seleccionar al “partner” adecuado que la complemente con el ERP (software de gestión) que la empresa dispone actualmente.

Incidiendo sobre el componente tecnológico, y tras conocer varias herramientas de BI (y otras que dicen serlo), es de destacar el concepto de Business Discovery que aporta Qlikview, que permite un modelo de acceso a la información de autoservicio.

A diferencia de las herramientas de Business Analytics tradicionales, en el que sólo unas cuantas personas están implicadas en la creación de conocimiento, el Business Discovery permite un uso del conocimiento a demanda, pues da acceso a los datos a cada usuario -para que pueda tomar las mejores decisiones- sin una estructura previa de datos o cubo de información.

¿Pero es tan relevante este autoservicio de BI? La respuesta es rápida: Qlikview permite un acceso a la información sin la realización previa de un cubo OLAP, es decir, el decisor no va a requerir que su “informático” haya previsto de antemano qué información y dimensiones debía contener su base de datos dimensional.

Debemos tener en cuenta que las bases de datos de los ERP son transaccionales, todavía más inaccesibles a la obtención de información ágil.

Tomar mejores decisiones y actuar inmediatamente

Con el Business Discovery de Qlikview el poder de las respuestas en tiempo real en el mundo de los negocios está en manos de todos los usuarios.

Business associates shaking hands in office

Objetivos que persigue GregalBI Powered by Qlikview

– KPI o Indicadores que permitan el control sobre el cumplimiento de los objetivos marcados por la organización. Estos objetivos irán variando a lo largo del ejercicio en función de la situación interna de la empresa y del mercado. Asimismo, el indicador se podrá desglosar por distintas dimensiones (por cliente, por mercado, por periodo,…) para determinar los puntos de mejora.

qlikview-gregal

– Herramientas de Análisis de Negocio o reporting dinámico. En este caso, no se marca un objetivo a cumplir, pero se dispone de herramientas para analizar la información por los mismos criterios que en el caso de los indicadores.

GregalBI Powered by Qlikview te va a permitir tu negocio de una forma completamente nueva.

Etiquetado BI (Business intelligence), business intelligence
08 Abr 2015

El rápido acceso a la información es vital para la toma de decisiones

por Jairo Hernández Salvador | en Blog agro, Business Intelligence category
El rápido acceso a la información es vital para la toma de decisiones

Desde hace ya bastantes años, la implantación de un ERP (Enterprise Resource Planning) se ha considerado como básico para la gestión de una organización empresarial. Es de vital importancia disponer de un sistema integrado que permita disponer de una información fiable con la pertinente consistencia de los datos, dato único, gestionar todas las áreas de negocio sobre el mismo aplicativo y base de datos,….

Business Intelligence (BI)

Pero, hoy en día en un entorno tan competitivo, globalizado y cambiante como el actual, ¿es suficiente?. En la actualidad, para que la empresa pueda disponer de ventajas competitivas en su mercado, es condición necesaria, pero no suficiente. Los decisores del negocio requieren de “nuevas” soluciones que les ayuden a tomar la decisión correcta. Es ahí donde se incorporan las herramientas de Business Intelligence (BI) o inteligencia de negocio (también conocidas como inteligencia empresarial).

 

herramienta-BI

 

El término inteligencia de negocio se refiere al uso de los datos en una organización para facilitar la toma de decisiones. Comprende la comprensión del desarrollo actual de la empresa, con el objetivo de ayudarnos a podernos anticipar a los acontecimientos futuros. La clave radica en ofrecer información relevante y rápida para respaldar las decisiones empresariales.

Para cumplir con estas nuevas necesidades de acceso a la información, consideramos de vital importancia tres premisas:

– La empresa suministradora de soluciones de BI debe conocer el sector de la empresa cliente.

– Del mismo modo, debe conocer perfectamente la estructura del ERP con el que debe integrar el cuadro de mandos.

– La tecnología debe permitir al usuario de negocio un acceso a la información a demanda.

Una herramienta de Business Intelligence debe permitir entender el negocio de una manera completamente diferente a como lo haría un ERP:

– Consolidando datos útiles procedentes de múltiples fuentes en una sola herramienta.

– Explorando las asociaciones entre los datos.

– Visualizando los datos con unos gráficos atractivos y tecnológicamente avanzados, que permitan destacar rápidamente los indicadores importantes de la tendencia del negocio.

– Permitiendo el acceso desde dispositivos móviles, puesto que pasamos parte de nuestro tiempo fuera de nuestro entorno habitual del trabajo.

Etiquetado BI (Business intelligence), business intelligence

Descubre nuestras soluciones fintech

VisionCredit
Software prestamos Y creditos fintech

SOLICITE INFORMACIÓN

Le asesoramos sobre la solución más adecuada para su empresa

Contacte

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Soluciones por producto
  • Soluciones por industria
  • Cloud
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

¿Dónde está Gregal?

  • OFICINA CENTRAL DE GREGAL
    Edificio Onofre
    C/ Botiguers 3, Planta 3 - I
    46980 PATERNA (VALENCIA)
  • OFICINA SUR DE GREGAL
    Eteria Business Center
    Avda. de Alicante, 132
    2ª Planta 03204 Elche (Alicante)

Nuestro Blog

  • SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME 2023
  • Telefónica comunica el fin del RDSI en España
  • La 14ª edición de Fruit Attraction 2022 no puede arrancar sin Gregal
  • Microsoft Internet Explorer nos deja para siempre

¡Síguenos!

¡Llámanos o escríbenos!

  • 963 052 308
  • marketing@gregal.info
  • Escríbenos a Gregal para cualquier necesidad agro
  • Copyright © 2023. Gregal Soluciones informáticas | Aviso Legal y política de privacidad
    • Inicio
    • Servicios
      • Consultoría de implantación
      • Consultoría de negocio
      • Formación
      • Ingeniería de sistemas
      • Soporte
    • Soluciones
      • Soluciones por producto
      • Soluciones por industria
      • Cloud
    • Nosotros
    • Actualidad
      • Blog
      • Cursos y eventos
      • Webinars
    • Contacto
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}