Bienvenidos a Gregal Soluciones Informáticas S.L.

marketing@gregal.info 963 052 308
Especialistas en implantación y optimización de soluciones ERP y CRM para empresas hortofrutícolas.
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría de implantación
    • Consultoría de negocio
    • Formación
    • Ingeniería de sistemas
    • Soporte
  • Soluciones
    • Soluciones por producto
    • Soluciones por industria
    • Cloud
  • Nosotros
  • Actualidad
    • Blog
    • Cursos y eventos
    • Webinars
  • Contacto


General

Artículos de interés de temas generales.

17 Dic 2021

Nuevas bases de Cotización para 2021

por Dpto. Comunicación Gregal | con 0 Comentarios | en General
Nuevas bases de Cotización para 2021

El pasado 4 de Diciembre, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Orden PCM/1353/2021, de 2 de diciembre, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional para el ejercicio 2021. En este artículo, os mostraremos toda la información que debes conocer al respecto y las nuevas modificaciones.

¿Cuáles son las modificaciones más importantes?

A continuación, pasaremos a desarrollar las modificaciones más importantes en las nuevas bases de cotización:

Artículo 2: Topes máximos y mínimos de cotización

  1. El tope máximo de la base de cotización al Régimen General será, a partir de 1 de septiembre de 2021, de 4.070,10 euros mensuales.
  2. Desde el 1 de septiembre de 2021, el tope mínimo de cotización para las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional será equivalente al salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, incrementado por el prorrateo de las percepciones de vencimiento superior al mensual que perciba el trabajador, sin que pueda ser inferior a 1.125,90 euros mensuales.

Artículo 3: Bases máximas y mínimas de cotización.

Grupo de cotización Categorías Profesionales Bases mínimas Anteriores Bases mínimas 01/09/2021 Bases máximas 01/09/2021
1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los trabajadores 1.466,40 € 1.572,30 € 4.070,10 €
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados 1.215,90 € 1.303.80 € 4.070,10 €
3 Jefes Administrativos y de Taller 1.057,80 € 1.134.30 € 4.070,10 €
4 Ayudantes no Titulados 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
5 Oficiales Administrativos 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
6 Subalternos 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
7 Auxiliares Administrativos 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
8 Oficiales de primera y segunda 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €
9 Oficiales de tercera y especialistas 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €
10 Peones 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €
11 Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €

Artículo 13: Bases y tipos de cotización en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, establecido en el Régimen General de la Seguridad Social.

  1. Base de cotización por contingencias tanto comunes como profesionales durante los períodos de actividad:
  2. a) A partir del 1 de septiembre de 2021, las bases mensuales aplicables para los trabajadores incluidos en este sistema especial que presten servicios durante todo el mes se determinarán conforme a lo establecido en el artículo 147 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con aplicación de las siguientes bases máximas y mínimas:
Grupo de cotización Categorías Profesionales Bases mínimas Anteriores Bases mínimas 01/09/2021 Bases máximas 01/09/2021
1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los trabajadores 1.466,40 € 1.572,30 € 4.070,10 €
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados 1.215,90 € 1.303.80 € 4.070,10 €
3 Jefes Administrativos y de Taller 1.057,80 € 1.134.30 € 4.070,10 €
4 Ayudantes no Titulados 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
5 Oficiales Administrativos 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
6 Subalternos 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
7 Auxiliares Administrativos 1.050,00 € 1.125,90 € 4.070,10 €
8 Oficiales de primera y segunda 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €
9 Oficiales de tercera y especialistas 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €
10 Peones 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €
11 Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional 1.050,00 € 37,53 € 135,67 €
  1. b) A partir del 1 de septiembre de 2021, las bases diarias de cotización por jornadas reales correspondientes a cada uno de los grupos de trabajadores que realicen labores agrarias por cuenta ajena y respecto a los cuales no se hubiera optado por la modalidad de cotización prevista en el apartado 1.a) anterior, se determinarán conforme a lo establecido en el artículo 147 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con aplicación de las siguientes bases máximas y mínimas:
Grupo de cotización Categorías Profesionales Bases mínimas Anteriores Bases mínimas 01/09/2021 Bases máximas 01/09/2021
1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los trabajadores 63,76€ 68,36€ 176,96€
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados 52,87 € 56,69€ 176,96€
3 Jefes Administrativos y de Taller 45,99 € 49,32€ 176,96€
4 Ayudantes no Titulados 45,65 € 48,95€ 176,96€
5 Oficiales Administrativos 45,65 € 48,95€ 176,96€
6 Subalternos 45,65 € 48,95€ 176,96€
7 Auxiliares Administrativos 45,65 € 48,95€ 176,96€
8 Oficiales de primera y segunda 45,65 € 48,95€ 176,96€
9 Oficiales de tercera y especialistas 45,65 € 48,95€ 176,96€
10 Peones 45,65 € 48,95€ 176,96€
11 Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional 45,65 € 48,95€ 176,96€

Artículo 29: Tipo de cotización en supuestos especiales.

  1. A partir del 1 de septiembre de 2021:
  2. a) El tipo de cotización por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes en los supuestos a que se refiere el artículo 152 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, será desde el 1 de septiembre de 2021 el 1,55 por ciento, del que el 1,30 por ciento será a cargo de la empresa y el 0,25 por ciento a cargo del trabajador. “artículo 152 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad: Cotización con sesenta y cinco o más años”

 

Artículo 35: Bases mínimas de cotización por contingencias comunes Tiempo Parcial

 

Grupo de cotización Categorías Profesionales Bases mínimas Anteriores Bases mínimas 01/09/2021
1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los trabajadores 8,83 € 9,47 €
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados 7,32 € 7,85 €
3 Jefes Administrativos y de Taller 6,37 € 6,83 €
4 Ayudantes no Titulados 6,33 € 6,78 €
5 Oficiales Administrativos 6,33 € 6,78 €
6 Subalternos 6,33 € 6,78 €
7 Auxiliares Administrativos 6,33 € 6,78 €
8 Oficiales de primera y segunda 6,33 € 6,78 €
9 Oficiales de tercera y especialistas 6,33 € 6,78 €
10 Peones 6,33 € 6,78 €
11 Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional 6,33 € 6,78 €

Artículo 40: Cotización en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, establecido en el Régimen General de la Seguridad Social.

Con independencia del número de horas de trabajo realizadas en cada jornada, la base de cotización de los trabajadores del sistema especial no podrá tener desde el 1 de septiembre de 2021 una cuantía inferior a 48,95€

 

Artículo 42: Determinación de las cuotas Contratos para la formación y el aprendizaje

  1. Desde el 1 de septiembre de 2021, la cotización a la Seguridad Social y demás contingencias protegidas por los trabajadores que hubieran celebrado un contrato para la formación y el aprendizaje se efectuará de acuerdo con lo siguiente:
  2. a) La cotización a la Seguridad Social consistirá en una cuota única mensual de 54,73 euros por contingencias comunes, de los que 45,63 euros serán a cargo del empresario y 9,10 euros a cargo del trabajador, y de 6,28 euros por contingencias profesionales, a cargo del empresario.
  3. b) La cotización al Fondo de Garantía Salarial consistirá en una cuota mensual de 3,46 euros a cargo del empresario.
  4. c) Cuando proceda cotizar por desempleo, la base de cotización será la base mínima correspondiente a las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a la que será de aplicación el tipo y la distribución del mismo a que se refiere el artículo 30.2.a). 1.º
  5. d) Durante la percepción de la prestación por desempleo, la cotización a la Seguridad Social se efectuará conforme a lo previsto en el artículo 8.6.
  6. e) Las retribuciones que perciban los trabajadores en concepto de horas extraordinarias estarán sujetas a la cotización adicional regulada en el artículo 5.
  7. Lo dispuesto en el párrafo a) del apartado 1 será de aplicación para la cotización de las personas asimiladas a trabajadores por cuenta ajena a que se refiere el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, y para efectuar la cotización de las personas que realicen prácticas no laborales al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas.

 

Disposición transitoria segunda: Ingreso de diferencias de cotización.

  1. Las diferencias de cotización que se hubieran podido producir por la aplicación de lo dispuesto en esta orden respecto de las cotizaciones que, a partir de 1 de septiembre de 2021, se hubieran efectuado, podrán ser ingresadas sin recargo en el plazo que finalizará el último día del segundo mes siguiente al de la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado».
  2. Asimismo, las diferencias de cotización que se produzcan como consecuencia de lo que se establece en la disposición transitoria primera, cuando los trabajadores a los que se refiere opten por una base de cotización superior a aquella por la que vinieren cotizando, se podrán ingresar sin recargo hasta el último día del mes siguiente a aquel en que finalice el plazo de opción que se fija en la disposición señalada. 28/02/2.022

 

Disposición final tercera: Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», con efectos desde el día 1 de septiembre de 2021. 05/12/2.021

 

Bibliografía: Boletín Oficial del Estado https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/04/pdfs/BOE-A-2021-20075.pdf

 

 

Descarga la noticia en PDF

 

 

 

07 Oct 2021

Actualización de Microsoft 365 y Outlook para la conectividad de Windows

por José Martínez | con 0 Comentarios | en General, Hardware y Sistemas
Actualización de Microsoft 365 y Outlook para la conectividad de Windows

Microsoft, con la finalidad de asegurar y garantizar los rendimientos de Microsoft 365 y Outlook, recomienda actualizar todas las versiones compatibles de Outlook para Windows que pueden conectarse a Servicios de Microsoft 365.

En su página web, Microsoft ha facilitado un listado de actualizaciones indicando que a partir del día 1 de noviembre de 2021 y debemos de tener en cuenta que las versiones indicadas a continuación de Outlook para Windows, como parte de Office y aplicaciones de Microsoft 365, ya no tendrán capacidad de conectarse con ninguno de los servicios de Microsoft 365 y Office 365.

Oficina y Aplicaciones de Microsoft 365 Perspectivas para Versión de Windows
Oficina 2013 15.0.4970.9999 y mayores
Oficina 2016 16.0.4599.9999 y mayores
Microsoft (en in in 365 Aplicaciones para empresas (anteriormente Office 365 ProPlus) 1705 y mayor
Microsoft (en in in 365 Aplicaciones para empresas (anteriormente Office 365 Empresa) 1705 y mayor

¿Qué debo de hacer para prepararme?

Para que nuestra empresa esté preparada para la actualización de offfice y este sea compatible debemos de actualizar a las versiones compatibles de Aplicaciones de Office y Microsoft 365. Desde Gregal soluciones informáticas podemos ayudarle a mantener su empresa actualizada. Contacte con nosotros para más información.

software-o-programa-para-copias-de-seguridad-en-la-nube-para-empresas--Banner

04 Feb 2020

La Transformación Digital en el mundo agro: Bienvenida Agricultura 4.0.

por Jairo Hernández Salvador | con 0 Comentarios | en Blog agro, Blog Agroalimentario, Business Intelligence category, General
La Transformación Digital en el mundo agro: Bienvenida Agricultura 4.0.

Mucho se habla de la transformación digital y de la agricultura 4.0. Sin embargo, no siempre sabemos cómo aplicar las nuevas tecnologías a nuestro negocio y, sobre todo, cómo aprovecharlas para mejorar nuestra competitividad. De ahí este post.

¿Qué es la agricultura 4.0?

La agricultura 4.0 se define como la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector agrícola, permitiendo proporcionar a los cultivos lo que necesitan en el momento que lo necesitan, incrementando su rendimiento y reduciendo el consumo y los costes.

Algunas de las tecnologías más relevantes para la mejora de la eficiencia de los cultivos son:

  • Internet de las cosas o IoT: sensores que permiten la medición de la humedad de la tierra, temperatura, condiciones climáticas, …
  • Drones que permiten, a base de imágenes aéreas, la monitorización de los cultivos y las cosechas.

Si las tecnologías anteriores son importantes porque permite “recoger” qué está ocurriendo en un cultivo, el análisis de los datos todavía lo es más. Es ahí donde entra el concepto “Big Data” y el uso de herramientas predictivas.

El objetivo debe ser disponer de una herramienta que permita al decisor disponer de la información relevante del cultivo a “golpe de clic” en el momento oportuno, facilitándole la toma de decisiones. Existen diversas tecnologías para gestionar este Big Data, aunque Microsoft PowerBI está posicionada como la más relevante.

banner-regal-nacasitas-app-erp-para-post-en--blo

Con la información disponible, ¿por qué no dar un paso más? Utilizar herramientas predictivas para anticiparse a lo que va a suceder. De nuevo Microsoft está muy bien posicionado con Azure Machine Learning.

Como experto en el sector agrícola, y partner de Microsoft, Gregal es un colaborador idóneo para transformar digitalmente tu empresa agro y posicionarla competitivamente en la industria 4.0.

22 Dic 2019

Gregal celebra su reunión anual en la central de Valencia

por José Martínez | con 0 Comentarios | en Blog agro, General
Gregal celebra su reunión anual en la central de Valencia

Como todos loa años Gregal Soluciones Informáticas, realiza una reunión anual para todos sus empleados a nivel nacional.

En la reunión se dio a conocer a todos los empleados, el buen crecimiento que está teniendo la empresa desde el cambio de ubicación estratégico desde hace más de un año, de la antigua sede ubicada en Valencia capital a la nueva sede situada en el corazón empresarial de parque táctica en Paterna. También se dio a conocer las novedades en cuanto a estrategias, nuevos productos y el nuevo organigrama de accionistas de la empresa.

La directiva de la empresa no puede estar más satisfecha del trabajo realizado por todos sus trabajadores en el último año y confía que el próximo año será mejor.

11 Jun 2018

Todo sobre Microsoft Dynamics 365 Business Central

por José Martínez | con 0 Comentarios | en Blog agro, Business Intelligence category, CRM (Gestión con el cliente), General
Todo sobre Microsoft Dynamics 365 Business Central

La esperada actualización de Microsoft Dynamics 365 que se anunciaba hace unos meses ya está disponible para clientes y partners de Microsoft, esta nueva versión está diseñada especialmente para empresas,  facilitando la gestión de la empresa a la hora de tomar decisiones rápidas y conectar con los clientes rápidamente.

Es una solución mucho más eficiente en el proceso de ventas y producción pudiendo sacar informes adecuados de cada una de sus funcionalidades para poder tomar las mejores decisiones estratégicas empresariales. Y además es muy fácil de integrar y adaptar.

Leer más

05 Mar 2018

La digitalización de la empresa agroalimentaria

por Jairo Hernández Salvador | con 0 Comentarios | en Blog agro, Blog Agroalimentario, General
La digitalización de la empresa agroalimentaria

La transformación digital está de moda en el mundo tecnológico. Independientemente de los productos y/o servicios que la empresa de tecnología comercializa, todos lo utilizamos como la frase clave a la hora de plantear nuestra propuesta de valor. Gracias a esta “moda”, los decisores de negocio se están interesando por la digitalización de los documentos.

Document capture

 

¿De qué estamos hablando?

La cantidad de información generada por las empresas crece de manera exponencial, lo que dificulta la organización, la gestión y la consulta de dicha documentación. De este modo, los sistemas de gestión documental se están convirtiendo en una herramienta cada vez más relevante para las empresas, pues asegura una información organizada y eficiente, favoreciendo la productividad empresarial.

Un plan de digitalización de los documentos de la empresa propicia:

  • Acceso inmediato a la información, reduciendo el tiempo dedicado a la búsqueda y consulta del documento.
  • Reducción del volumen de documentos archivados, lo que favorece el acceso a la información.
  • Minimiza los riesgos de pérdida de información.
  • Ahorro de costes (archivar, imprimir, fotocopias, buscar,…)
  • Incremento de la productividad de los usuarios, pues agiliza la búsqueda de los documentos.
  • Optimización de los procesos. La automatización de los procesos permite el control del propio proceso y de los documentos que se genera en el mismo.
  • Cumplimiento de las normativas de seguridad y, en concreto, de la GPDR (Reglamento de Protección de Datos Europeo).

Tras analizar en Gregal las necesidades de digitalización de los documentos de las empresas agrarias, comprobamos que el área más relevante de automatización es el proceso de compras, pues alberga el mayor número de documentos en formato papel (ya disponemos para nuestros clientes de un portal de agricultores donde permite el acceso online a los archivos digitales de entradas, liquidaciones, facturas de suministros y servicios,…).

Para esta digitalización del proceso de compras, hemos optado por la integración con nuestras soluciones de otro Add-On de Microsoft Dynamics NAV: Document Capture. Esta solución tiene las siguientes ventajas añadidas:

  • Certificada por la AEAT (Agencia Estatal Administración Tributaria).
  • Potente OCR (Reconocimiento Ocular de Caracteres) que permite el reconocimiento del texto de un documento en papel o archivo digital.
  • Flujo de aprobaciones de documentos de compra.
  • Introducción directa de las facturas en Microsoft Dynamics NAV para su contabilización automática.

document captureSi estás pensando en reducir costes, eliminar el registro de datos manuales, y notar un gran crecimiento de beneficios en los procesos, Document Capture es la solución de Dynamics NAV que tu empresa necesita.

banner-regal-nacasitas-app-erp-para-post-en--blo

Etiquetado agroalimentario, Document Capture, hortofruticola, microsoft, soluciones empresas agroalimentarias
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Sig

Descubre nuestras soluciones fintech

VisionCredit
Software prestamos Y creditos fintech

SOLICITE INFORMACIÓN

Le asesoramos sobre la solución más adecuada para su empresa

Contacte

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Soluciones por producto
  • Soluciones por industria
  • Cloud
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

¿Dónde está Gregal?

  • OFICINA CENTRAL DE GREGAL
    Edificio Onofre
    C/ Botiguers 3, Planta 3 - I
    46980 PATERNA (VALENCIA)
  • OFICINA SUR DE GREGAL
    Eteria Business Center
    Avda. de Alicante, 132
    2ª Planta 03204 Elche (Alicante)

Nuestro Blog

  • SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME 2023
  • Telefónica comunica el fin del RDSI en España
  • La 14ª edición de Fruit Attraction 2022 no puede arrancar sin Gregal
  • Microsoft Internet Explorer nos deja para siempre

¡Síguenos!

¡Llámanos o escríbenos!

  • 963 052 308
  • marketing@gregal.info
  • Escríbenos a Gregal para cualquier necesidad agro
  • Copyright © 2023. Gregal Soluciones informáticas | Aviso Legal y política de privacidad
    • Inicio
    • Servicios
      • Consultoría de implantación
      • Consultoría de negocio
      • Formación
      • Ingeniería de sistemas
      • Soporte
    • Soluciones
      • Soluciones por producto
      • Soluciones por industria
      • Cloud
    • Nosotros
    • Actualidad
      • Blog
      • Cursos y eventos
      • Webinars
    • Contacto
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}