¿Cómo implantar un ERP de manera exitosa?
En artículos anteriores hemos analizado qué es un ERP, así como las ventajas que proporciona tenerlo implantado en nuestra organización. Sin embargo, también debemos tener en cuenta lo perjudicial que puede ser para nuestra empresa “fracasar” durante su implantación.
Del mismo modo, la correcta implantación de un ERP conlleva incrementos relevantes de la productividad, así como disponer de mejor información para la toma de decisiones. Una implantación de un ERP exitosa, en la mayoría de los casos, produce mejoras radicales en la gestión de la empresa.
Diferentes factores durante la implantación de un ERP
- La propia elección del ERP.
- Los equipos de trabajo (tanto del cliente como de la empresa tecnológica).
- La infraestructura necesaria.
- Las necesidades del cliente.
- Los procesos.
- La estrategia empresarial.
- Sus objetivos futuros,..
Es vital saber administrar la gestión del cambio. Todo cambio lleva asociado un componente de incertidumbre.
Estrategia de comunicación adecuada
La cantidad de cambios que supone la implantación de un ERP en una empresa es abrumadora, por lo que es importante establecer una estrategia de comunicación adecuada, indicando cuáles serán estos cambios, que beneficios se obtendrán a cada nivel de la organización y el tiempo que se necesitará para que todo funcione adecuadamente. Esta comunicación debe ser específica para cada nivel de la compañía, ya que los cambios van a afectar de diferente manera a cada usuario.
Además, dentro de esta comunicación, debemos definir y transmitir las diferentes fases del proyecto, así como las actividades que engloban cada una de ellas y las “tareas” asignadas a cada miembro de la compañía.
No debemos olvidar que el mejor ERP con la mejor personalización a las necesidades concretas de una empresa, se convertirá en un absoluto fracaso si no logramos involucrar al equipo de profesionales de la organización en su uso, adopción y expansión.
La planificación es la mejor herramienta para la gestión del cambio
Por lo que debemos trazar una serie de acciones que, adaptadas a la cauística particular de cada proyecto, permitan controlar la aparición de resistencias y conflictos entre el equipo humano de la empresa.
Escribirlo es muy bonito, ¿pero ponerlo en marcha?. Llevamos dos años de implantación con SAP. El que nos lo vendió nos prometió reuniones semanales para tratar los avances y luego….. Las palabras se las lleva el viento,
Lo más importante es elegir bien a la empresa informática.
Gracias por tu comentario.
Estoy completamente de acuerdo contigo. La elección del partner es primordial (ya incidí en otro post sobre ello), pero también el ERP que eliges debe ser adecuado a las necesidades de la empresa.
No obstante, por tu comentario, os generaron unas expectativas que no han podido cumplir. Si te das cuenta, una buena comunicación es vital en la gestión del cambio, lo que avala lo comentado en el post.
Gracias por tu aportación, Dani. Considero que todos hablamos de lo mismo. No obstante, una puntualización: hoy en día a todo se le llama ERP. Debemos diferenciar los requisitos que debe tener para que lo sea realmente, así como el valor que da al cliente.
Nosotros también éramos ISV como vosotros hasta que decidimos dar un mayor valor: sumar a lo que indicas una solución reconocida en el mercado, y que el cliente no dependa de la empresa informática.
Te recomiendo que lo valores en DistritoK. Si necesitas más información sobre nuestra experiencia estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
En mi empresa hemos tenido problemas con nuestro proveedor informático porque, tras un servicio pésimo y años de sufrimiento ahora hemos tenido que empezar de cero. Estuvimos mirando para que un programador de confianza nos arreglara lo que no funciona, pero la empresa nos ha dicho que no tenemos derechos para eso porque no tenemos el código fuente (era la primera vez que oía ese vocablo),
Ahora, hemos tenido que empezar de nuevo, tirando a la basura todo lo que teníamos. Hemos elegido por un ERP de prestigio: Navision. Estamos montándolo ahora. Por ahora todo bien.