Las organizaciones vemos muy útil la inversión en marketing para conseguir mayores ventas, más clientes, mejores resultados, mejorar nuestra imagen de marca de cara al exterior, … Sin embargo, en muchas ocasiones no prestamos la atención que se merece a nuestro mejor recurso: nuestro personal.
Dentro de la transformación digital que se está produciendo en nuestras organizaciones, me voy a centrar en este post, en la mejora de la comunicación entre la empresa y sus empleados a través del portal del empleado.
Un portal del empleado es una herramienta de comunicación interna de recursos humanos que permite la descentralización de muchas tareas del departamento de personal, haciendo partícipes de las mismas a los propios empleados. Con ello ganamos en agilidad, flexibilidad, eliminación de papel, acceso inmediato a la información, eliminación de errores administrativos, … En definitiva, permite automatizar tareas que aportan poco valor a la empresa.
Implantar un portal del empleado va a permitir:
- Mejorar la autonomía del empleado. Podrá interactuar con la empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Centralizar la comunicación entre la empresa y sus trabajadores.
- Reducción del uso del papel: nóminas, solicitudes de vacaciones, permisos, peticiones de recursos y EPI’s,…
- Optimización del tiempo. Unifica la información en una única base de datos, reduciendo la carga administrativa del departamento de RRHH.
- Mejorar el marketing interno sin coste.
- Ayuda en el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
En varios clientes donde hemos implantado un portal del empleado, el ROI del proyecto ha sido inferior al año. Solo como ejemplo, ¿cuál crees que es el beneficio de eliminar la impresión de 250 nóminas al mes? Enumeremos:
- Folios.
- Tóner.
- Gestiones del personal del departamento de RRHH: preparación, impresión, ensobrado, reparto a los trabajadores, …
Además, hemos de tener en cuenta que un portal del empleado va a permitir la gestión “online” de vacaciones (nos olvidamos de las Excel), permisos, gestión de cursos, datos personales (cambios de domicilio, cuenta bancaria,…), noticias, sugerencias,…
Una correcta política de Transformación Digital comienza por cambiar la comunicación entre la empresa y sus empleados.