1. Ventajas Iniciales de la Solución.
Todos los procesos relativos a la trazabilidad obligan por si mismos a identificar el producto de un modo inequívoco y leerlo después en cada movimiento que se haga del mismo. En cada paso en el que interviene. Siendo el etiquetado la principal herramienta de la trazabilidad y la lectura el único modo de conseguirla. Estas lecturas están condicionadas normalmente a la intervención humana. Hasta ahora con lectores de códigos de barras (“pistolas”) que el operario utiliza para leer cada caja, palot, etc.
La tecnología RFID consigue hacer “casi desatendida” esta lectura evitando múltiples posibilidades de error.
La identificación afecta a:
- Los productos hortofrutícolas recepcionados.
- Los materiales de acondicionamiento utilizados para el producto.
- Los productos hortofrutícolas en proceso.
- Los productos finales.
La trazabilidad del producto final se mantiene desde la recepción del campo.
2. Procesos.
Se han resuelto algunos procesos típicos de los almacenes hortofrutícolas donde el trabajo en temporada es constante y donde se acumula stress, circunstancia que provoca lecturas erróneas o repetidas con códigos de barras.
Identificación
El sistema de trazabilidad del cliente genera los códigos que identificarán los palets, palots y cajas que vienen de campo. Una impresora RFID imprime y graba las etiquetas con un sistema que permite recoger la información que se ha introducido en el tag RFID y que genera el alta de cada unidad.
Carretillas elevadoras y cámaras
Las carretillas elevadoras (toritos) cuentan con un sistema de lectura de RFID que permite al usuario no tener que hacer ningún tipo de lectura de la etiqueta, ni identificar o anotar en qué cámara deposita cada palet.
El sistema lee automáticamente el palet y la cámara donde se almacena. Del mismo modo, cuando se saca un palet de una cámara y se lleva a las volcadoras, la carretilla identifica primero la cámara desde la que se sale así como el palet que recoge haciendo automática la transacción sin intervención del usuario. A efectos informativos, se cuenta con una pantalla embarcada que permite también resolver posibles incidencias o consultas.
En algunas cámaras se puede utilizar algún componente que impide abrir las puertas hasta pasado un tiempo determinado (cámaras de desverdización por ejemplo). Es muy importante saber qué palets hay en cada cámara y en qué momento se encuentran. El sistema de asignación automática descrito anteriormente ofrece estos datos a tiempo real.
Volcadoras
Una vez se lleva un palet a la línea, las volcadoras leen automáticamente cada etiqueta. En una pantalla se monitorizan todos los palets volcados, la línea donde se han depositado, tiempos, etc. En cualquier momento se puede modificar cualquier dato si fuera necesario por cambios en la línea, averías, etc.
Final de línea
El sistema gestiona la trazabilidad por las distintas fases de la línea internamente. Al final de la línea los nuevos palets ya confeccionados son identificados nuevamente con una etiqueta RFID que los acompañará hasta la expedición.
En el retractilado del palet se recogen éstos por otras carretillas o traspaletas que vuelven a meter la fruta en cámaras de pre-enfriado a la espera del transporte. En cada entrada de cámara se colocan puntos de lectura RFID que recogen los datos de las etiquetas automáticamente, añadiendo una retroalimentación para los operarios en forma de sonido.
Expediciones
Contra un parte de carga introducido por el operario, se recogen los palets con destino a cada camión y son de nuevo leídos en cada muelle. Validando a tiempo real que cada palet coincide con el parte de carga. Las lecturas tienen retroalimentación por señal sonora, mientras que una señal luminosa informa de posibles errores de validación respecto a los datos, permitiendo al usuario actuar a través de los terminales instalados.
3. Conclusiones
El uso de esta tecnología, puede aportar beneficios en todos los puntos de control de la trazabilidad, consiguiendo asegurarla sin errores y con un ahorro importante de costes de personal.
Disponer de los datos a tiempo real, siendo éstos fiables, es otro beneficio añadido claro aunque difícil de valorar a nivel económico.
Autor: Pedro Pujol