Como todos sabemos, durante este último año, la pandemia por el COVID-19 ha forzado a todos los sectores a realizar una transformación muy rápida y necesaria en las herramientas tecnológicas para poder continuar con sus funciones y actividades diarias. Dejando un panorama caracterizado por:
- Límites de red desdibujados que se extienden más allá de las paredes de las empresas. Debemos de tener en cuenta que los usuarios, es el nuevo objetivo de los ciberataques y toda la seguridad es poca para la protección de los usuarios.
- Nuevas transacciones entre empresa y cliente. La necesidad de muchas empresas por acelerar la transformación digital y la implantación de un canal de venta alternativo al tradicional como es el ecommerce, ha hecho que las empresas aborden nuevos desafíos con respecto al cumplimiento de todas normativas de seguridad y privacidad, al procesamiento de datos y de pasarelas de pagos.
- Aumento de ciberataques. Actualmente, los ciber ataques están a la orden del día y cada vez son más las empresas y personas afectadas por estos ciberdelincuentes, todo ello para conseguir sustraer datos de carácter confidencial y personal para posteriormente utilizarlo de forma fraudulenta y poder lucrarse. Uno de los ciberataques más rentables y conocidos es el phishing y hay que tener en cuenta que el 96% de los ataques de phishing llegan por correo electrónico.
Por lo tanto, la seguridad de nuestras empresas es lo más importante, y cuanta más transformación digital implantemos en nuestras empresas mayor debe de ser el nivel de seguridad en las mismas.
Una solución para estar bien protegidos de los ciber ataques es Panda Adaptive Defense 360, ofreciendo una solución centrada en el endpoint que protege el dispositivo, independientemente de si forma parte de la red o no, y que proporciona prevención proactiva ante cualquier tipo de amenaza informática, gracias a su tecnología Zero-Trust y a su servicio de Threat Hunting gestionado.