Bienvenidos a Gregal Soluciones Informáticas S.L.

marketing@gregal.info 963 052 308
Especialistas en implantación y optimización de soluciones ERP y CRM para empresas hortofrutícolas.
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría de implantación
    • Consultoría de negocio
    • Formación
    • Ingeniería de sistemas
    • Soporte
  • Soluciones
    • Soluciones por producto
    • Soluciones por industria
    • Cloud
  • Nosotros
  • Actualidad
    • Blog
    • Cursos y eventos
    • Webinars
  • Contacto


Blog Agroalimentario

Artículos relacionados con: el cultivo, comercio y consumo de los alimentos agrícolas.

05 May 2020

Cambio generacional en la empresa. Que no se te caiga el testigo en el relevo.

por Dpto. Comunicación Gregal | con 0 Comentarios | en Blog agro, Blog Agroalimentario
Cambio generacional en la empresa. Que no se te caiga el testigo en el relevo.
En primer lugar veamos un dato interesante: El 89% de las empresas españolas son familiares. Algunas de ellas son multinacionales con estratosféricas cifras en sus balances, y otras son empresas de dos o tres trabajadores. Pudiera parecer que ambos grupos se parecen como un huevo a una castaña, pero la realidad es, que el mayor reto al que se enfrentan como empresas es el mismo: el relevo generacional. Es un reto que antes se afrontaba sin un gran plan preconcebido, pero que ahora como se sabe que es vital para las empresas, se prepara muy cuidadosamente.

"QUE NO SE TE CAIGA EL TESTIGO EN EL RELEVO"

Hay muchas más circunstancias a la hora de enfrentarse a dicho objetivo, una de las más importantes es la especial condición de cada sector productivo. Si nos ceñimos a un cambio empresarial de este tipo, en el sector agroalimentario, deberemos tener en cuenta, no solo a quién damos este relevo y como, si no como transmitimos a la nueva dirección los conocimientos aprendidos a largo de los años, hay que ser conscientes de que el sector agroalimentario es un cúmulo de conocimientos, si se me permite la expresión, ancestrales, que conectan la tierra con el ser humano. Las nuevas generaciones deberán procurarse esos conocimientos, que añadirán a su formación mucho más amplia tanto en conceptos teóricos de dirección empresarial, como idiomáticos.

banner-portal-del-empleado-para-blog.

Muchos son los desafíos a los que se van a enfrentar las nuevas direcciones: el aumento de costes agrícolas, la competencia de otras regiones productoras del mundo, como acometer las cadenas de distribución, el trato con el cliente, etc... Si hay un arma que se pueda esgrimir para luchar con todo ello, esa es la transformación digital. Mas allá de dos palabras en apariencia ya indisolubles ¿qué es lo que hay detrás? Lo que nos encontramos detrás es la impagable capacidad de aumentar nuestra adaptación, para adecuarla a nuestro entorno empresarial, lo que nos permitirá afrontar las circunstancias que vayan surgiendo, nos permitirá dirigir y reaccionar, sobrevivir mejor que los demás. Un socio tecnológico como Gregal Soluciones Informáticas, S.L. procurará a su empresa agroalimentaria familiar y a su nuevo equipo directivo, las herramientas necesarias para llevar a cabo dicha transformación digital con total garantía. Dotará a su tejido productivo de un ERP del prestigio y solvencia de Microsoft Dynamics 365 Business Central, y garantizará que todos los procesos de la empresa se realicen de la manera más rápida y óptima posible. Además de todo ello, proporcionará la tecnología y el conocimiento necesarios para analizar la ingente información disponible, que provenga de muchas variables distintas, adecuándola al carácter de la empresa y de sus dirigentes. Permitiendo con todo ello, la toma de decisiones más adecuada.

No es un proceso fácil todo lo descrito con anterioridad, y no está garantizado el éxito solamente con la buena voluntad, la elección de la empresa que ayude a pilotar este proceso es fundamental. Gregal tiene una dilatada experiencia al respecto. Muchas empresas cuyos nuevos equipos de dirección, se enfrentan a sus retos empresariales diarios, ayudados por la transformación digital, nos han elegido como socios en esa carrera. Es una carrera que no acaba nunca, en la que de vez en cuándo tienes que ceder el testigo, procurando que no se te caiga.

Autor Ángel Lluch Gómez
04 Feb 2020

La Transformación Digital en el mundo agro: Bienvenida Agricultura 4.0.

por Jairo Hernández Salvador | con 0 Comentarios | en Blog agro, Blog Agroalimentario, Business Intelligence category, General
La Transformación Digital en el mundo agro: Bienvenida Agricultura 4.0.

Mucho se habla de la transformación digital y de la agricultura 4.0. Sin embargo, no siempre sabemos cómo aplicar las nuevas tecnologías a nuestro negocio y, sobre todo, cómo aprovecharlas para mejorar nuestra competitividad. De ahí este post.

¿Qué es la agricultura 4.0?

La agricultura 4.0 se define como la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector agrícola, permitiendo proporcionar a los cultivos lo que necesitan en el momento que lo necesitan, incrementando su rendimiento y reduciendo el consumo y los costes.

Algunas de las tecnologías más relevantes para la mejora de la eficiencia de los cultivos son:

  • Internet de las cosas o IoT: sensores que permiten la medición de la humedad de la tierra, temperatura, condiciones climáticas, …
  • Drones que permiten, a base de imágenes aéreas, la monitorización de los cultivos y las cosechas.

Si las tecnologías anteriores son importantes porque permite “recoger” qué está ocurriendo en un cultivo, el análisis de los datos todavía lo es más. Es ahí donde entra el concepto “Big Data” y el uso de herramientas predictivas.

El objetivo debe ser disponer de una herramienta que permita al decisor disponer de la información relevante del cultivo a “golpe de clic” en el momento oportuno, facilitándole la toma de decisiones. Existen diversas tecnologías para gestionar este Big Data, aunque Microsoft PowerBI está posicionada como la más relevante.

banner-regal-nacasitas-app-erp-para-post-en--blo

Con la información disponible, ¿por qué no dar un paso más? Utilizar herramientas predictivas para anticiparse a lo que va a suceder. De nuevo Microsoft está muy bien posicionado con Azure Machine Learning.

Como experto en el sector agrícola, y partner de Microsoft, Gregal es un colaborador idóneo para transformar digitalmente tu empresa agro y posicionarla competitivamente en la industria 4.0.

05 Mar 2018

La digitalización de la empresa agroalimentaria

por Jairo Hernández Salvador | con 0 Comentarios | en Blog agro, Blog Agroalimentario, General
La digitalización de la empresa agroalimentaria

La transformación digital está de moda en el mundo tecnológico. Independientemente de los productos y/o servicios que la empresa de tecnología comercializa, todos lo utilizamos como la frase clave a la hora de plantear nuestra propuesta de valor. Gracias a esta “moda”, los decisores de negocio se están interesando por la digitalización de los documentos.

Document capture

 

¿De qué estamos hablando?

La cantidad de información generada por las empresas crece de manera exponencial, lo que dificulta la organización, la gestión y la consulta de dicha documentación. De este modo, los sistemas de gestión documental se están convirtiendo en una herramienta cada vez más relevante para las empresas, pues asegura una información organizada y eficiente, favoreciendo la productividad empresarial.

Un plan de digitalización de los documentos de la empresa propicia:

  • Acceso inmediato a la información, reduciendo el tiempo dedicado a la búsqueda y consulta del documento.
  • Reducción del volumen de documentos archivados, lo que favorece el acceso a la información.
  • Minimiza los riesgos de pérdida de información.
  • Ahorro de costes (archivar, imprimir, fotocopias, buscar,…)
  • Incremento de la productividad de los usuarios, pues agiliza la búsqueda de los documentos.
  • Optimización de los procesos. La automatización de los procesos permite el control del propio proceso y de los documentos que se genera en el mismo.
  • Cumplimiento de las normativas de seguridad y, en concreto, de la GPDR (Reglamento de Protección de Datos Europeo).

Tras analizar en Gregal las necesidades de digitalización de los documentos de las empresas agrarias, comprobamos que el área más relevante de automatización es el proceso de compras, pues alberga el mayor número de documentos en formato papel (ya disponemos para nuestros clientes de un portal de agricultores donde permite el acceso online a los archivos digitales de entradas, liquidaciones, facturas de suministros y servicios,…).

Para esta digitalización del proceso de compras, hemos optado por la integración con nuestras soluciones de otro Add-On de Microsoft Dynamics NAV: Document Capture. Esta solución tiene las siguientes ventajas añadidas:

  • Certificada por la AEAT (Agencia Estatal Administración Tributaria).
  • Potente OCR (Reconocimiento Ocular de Caracteres) que permite el reconocimiento del texto de un documento en papel o archivo digital.
  • Flujo de aprobaciones de documentos de compra.
  • Introducción directa de las facturas en Microsoft Dynamics NAV para su contabilización automática.

document captureSi estás pensando en reducir costes, eliminar el registro de datos manuales, y notar un gran crecimiento de beneficios en los procesos, Document Capture es la solución de Dynamics NAV que tu empresa necesita.

banner-regal-nacasitas-app-erp-para-post-en--blo

Etiquetado agroalimentario, Document Capture, hortofruticola, microsoft, soluciones empresas agroalimentarias
19 Oct 2017

El sector agroalimentario y el porqué invertir en un ERP

por José Arnau Espinós | con 0 Comentarios | en Blog agro, Blog Agroalimentario, Erp Agro
El sector agroalimentario y el porqué invertir en un  ERP

A nadie se le escapa que el sector agroalimentario español es clave en la economía de nuestra nación; hay muchas razones para ello

• Es un sector que contribuye mucho al nivel de empleo de muchas de nuestras regiones, tanto directo como indirecto.
• Por tanto es esencial en el bienestar social de la población.
• Ayuda en el cuidado y control del medio ambiente.
• Evidentemente es fundamental en la alimentación y, por tanto, en nuestra salud.
• Es uno de los principales, sino el principal, en las exportaciones españolas.

El sector agroalimentario que, como el resto, debe mantenerse en continuo crecimiento, como el resto debe tratar a toda costa el reducir costes, encontrar maneras de operar más eficientes y que todo esto le lleve a aumentar sus beneficios, se trata, en definitiva, de destacar sobre la competencia. Para alcanzar estos objetivos hemos de contar con un gran aliado, la tecnología; y entre ella hay una que destaca a la hora de reducir costos operativos y de evitar gastos extras motivados por errores en planificación, transporte, reclamaciones…nos referimos a la inversión en SOFTWARE DE GESTIÓN. Este tipo de inversión va a reportar:

  • Una mejor gestión comercial.
  • Un mayor control de las finanzas.
  • Una mejora en los sistemas de producción y de calidad.
  • Gestión más completa del almacén.

En entradas anteriores ya hemos analizado la manera de afrontar una inversión de este tipo, el tipo de argumento que debemos plantearnos a la hora de decidirnos por un desarrollo propio o por un ERP estándar, en este punto tan sólo recordar que desde Gregal Soluciones Informáticas abogamos por un software estándar capaz de adaptarse a las circunstancias de cada sector y cada empresa en particular, esta es la filosofía de nuestro ERP AGRO y los diversos módulos que engloba para la gran diversidad de tipos de empresa dentro del sector agroalimentario: VisionFruit, VisionLabor, VisionCrop, VisionAgency, VisionCredit…

ERP Agroalimentario

Además de todo lo dicho anteriormente hay que destacar un hecho que va cobrando cada vez mayor protagonismo en nuestro día a día, esa inversión en SOFTWARE DE GESTIÓN no es sino un primer paso hacia ese concepto que tanta literatura está generando últimamente, la TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

En toda esa literatura la palabra que encontramos en todos los intentos de definición del concepto es la de “CAMBIO”. Se define el concepto de TRANSFORMACIÓN DIGITAL como la reinvención de los negocios  través de la utilización de la tecnología digital (entendemos por tecnología digital la que genera, almacena y procesa datos). Se trata de auténticos cambios en el día a día de los negocios que afectan tanto a los tipos de productos y servicios que se proveen como a la forma en que se entregan. Estos cambios por la parte de la producción obedecen a cambios en el mercado y en la demanda de los consumidores.

Este cambio tecnológico y cultural se basa en cuatro grandes pilares: el big data, la nube, los negocios sociales y la movilidad. Y la base a partir de la cual llegar a estos objetivos, como decíamos anteriormente, no es otra que un buen ERP de gestión.

Las empresas agroalimentarias no pueden vivir de espaldas a esta transformación digital puesto que:

  • Aumenta la renovación.
  • Genera un mayor crecimiento de la productividad.
  • Mejora la competitividad

Y todo ello junto supone un crecimiento del empleo y, por tanto de la riqueza. APROVECHEMOS LAS HERRAMIENTAS QUE TENEMOS A MANO.

 

 

11 Mar 2015

Trazabilidad con RFID

por Departamento Agroalimentario | en Blog agro, Blog Agroalimentario
Trazabilidad con RFID

1. Ventajas Iniciales de la Solución.

Todos los procesos relativos a la trazabilidad obligan por si mismos a identificar el producto de un modo inequívoco y leerlo después en cada movimiento que se haga del mismo. En cada paso en el que interviene. Siendo el etiquetado la principal herramienta de la trazabilidad y la lectura el único modo de conseguirla. Estas lecturas están condicionadas normalmente a la intervención humana. Hasta ahora con lectores de códigos de barras (“pistolas”) que el operario utiliza para leer cada caja, palot, etc.

La tecnología RFID consigue hacer “casi desatendida” esta lectura evitando múltiples posibilidades de error.

La identificación afecta a:

  • Los productos hortofrutícolas recepcionados.
  • Los materiales de acondicionamiento utilizados para el producto.
  • Los productos hortofrutícolas en proceso.
  • Los productos finales.

La trazabilidad del producto final se mantiene desde la recepción del campo.

2. Procesos.

Se han resuelto algunos procesos típicos de los almacenes hortofrutícolas donde el trabajo en temporada es constante y donde se acumula stress, circunstancia que provoca lecturas erróneas o repetidas con códigos de barras.

Identificación

El sistema de trazabilidad del cliente genera los códigos que identificarán los palets, palots y cajas que vienen de campo. Una impresora RFID imprime y graba las etiquetas con un sistema que permite recoger la información que se ha introducido en el tag RFID y que genera el alta de cada unidad.

 palet-elevador

 

Carretillas elevadoras y cámaras

Las carretillas elevadoras (toritos) cuentan con un sistema de lectura de RFID que permite al usuario no tener que hacer ningún tipo de lectura de la etiqueta, ni identificar o anotar en qué cámara deposita cada palet.

El sistema lee automáticamente el palet y la cámara donde se almacena. Del mismo modo, cuando se saca un palet de una cámara y se lleva a las volcadoras, la carretilla identifica primero la cámara desde la que se sale así como el palet que recoge haciendo automática la transacción sin intervención del usuario. A efectos informativos, se cuenta con una pantalla embarcada que permite también resolver posibles incidencias o consultas.

En algunas cámaras se puede utilizar algún componente que impide abrir las puertas hasta pasado un tiempo determinado (cámaras de desverdización por ejemplo). Es muy importante saber qué palets hay en cada cámara y en qué momento se encuentran. El sistema de asignación automática descrito anteriormente ofrece estos datos a tiempo real.

 

Volcadoras

Una vez se lleva un palet a la línea, las volcadoras leen automáticamente cada etiqueta. En una pantalla se monitorizan todos los palets volcados, la línea donde se han depositado, tiempos, etc. En cualquier momento se puede modificar cualquier dato si fuera necesario por cambios en la línea, averías, etc.

 

Final de línea

El sistema gestiona la trazabilidad por las distintas fases de la línea internamente. Al final de la línea los nuevos palets ya confeccionados son identificados nuevamente con una etiqueta RFID que los acompañará hasta la expedición.

 

En el retractilado del palet se recogen éstos por otras carretillas o traspaletas que vuelven a meter la fruta en cámaras de pre-enfriado a la espera del transporte. En cada entrada de cámara se colocan puntos de lectura RFID que recogen los datos de las etiquetas automáticamente, añadiendo una retroalimentación para los operarios en forma de sonido.

 trazabilidad-rfid

Expediciones

Contra un parte de carga introducido por el operario, se recogen los palets con destino a cada camión y son de nuevo leídos en cada muelle. Validando a tiempo real que cada palet coincide con el parte de carga. Las lecturas tienen retroalimentación por señal sonora, mientras que una señal luminosa informa de posibles errores de validación respecto a los datos, permitiendo al usuario actuar a través de los terminales instalados.

 

3. Conclusiones

El uso de esta tecnología, puede aportar beneficios en todos los puntos de control de la trazabilidad, consiguiendo asegurarla sin errores y con un ahorro importante de costes de personal.

Disponer de los datos a tiempo real, siendo éstos fiables, es otro beneficio añadido claro aunque difícil de valorar a nivel económico.

 

 

Autor: Pedro Pujol

Etiquetado trazabilidad
28 Ene 2015

Suministro de productos fitosanitarios para uso profesional

por Departamento Agroalimentario | en Blog agro, Blog Agroalimentario
Suministro de productos fitosanitarios para uso profesional

En los artículos 21 y 24 del Capítulo V del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre de 2012 se dispuso que a partir del 26 de noviembre de 2015 el suministro de productos fitosanitarios para uso profesional, queda limitado a titulares de un carné que acredite una formación determinada.

Esta restricción se extiende incluso a quien reciba el producto en nombre de una persona jurídica o titular de una explotación, que además de contar con el carné, debe acreditar también que posee una autorización o poder de dicha persona jurídica o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.

Leer más

Etiquetado microsoft, Normativa productos fitosanitarios, productos fitosanitarios, VisionCrop, visionfruit

Descubre nuestras soluciones fintech

VisionCredit
Software prestamos Y creditos fintech

SOLICITE INFORMACIÓN

Le asesoramos sobre la solución más adecuada para su empresa

Contacte

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Soluciones por producto
  • Soluciones por industria
  • Cloud
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

¿Dónde está Gregal?

  • OFICINA CENTRAL DE GREGAL
    Edificio Onofre
    C/ Botiguers 3, Planta 3 - I
    46980 PATERNA (VALENCIA)
  • OFICINA SUR DE GREGAL
    Eteria Business Center
    Avda. de Alicante, 132
    2ª Planta 03204 Elche (Alicante)

Nuestro Blog

  • SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME 2023
  • Telefónica comunica el fin del RDSI en España
  • La 14ª edición de Fruit Attraction 2022 no puede arrancar sin Gregal
  • Microsoft Internet Explorer nos deja para siempre

¡Síguenos!

¡Llámanos o escríbenos!

  • 963 052 308
  • marketing@gregal.info
  • Escríbenos a Gregal para cualquier necesidad agro
  • Copyright © 2023. Gregal Soluciones informáticas | Aviso Legal y política de privacidad
    • Inicio
    • Servicios
      • Consultoría de implantación
      • Consultoría de negocio
      • Formación
      • Ingeniería de sistemas
      • Soporte
    • Soluciones
      • Soluciones por producto
      • Soluciones por industria
      • Cloud
    • Nosotros
    • Actualidad
      • Blog
      • Cursos y eventos
      • Webinars
    • Contacto
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}